ETNIAS
DE NAPO
LIMITES:
Al norte Provincia de
Sucumbíos
al sur Provincia de Pastaza
al este República del Perú
al oeste Provincias de Pichincha, Cotopaxi y
Tungurahua.
SUPERFICIE 33.930 kms.2
CANTONES:
Tena, Aguarico, Archidona, El Chaco, La Joya de los Sachas,
Orellana, Quijos
POBLACION:
Urbana : 23.629
Población de Tena : 7.873
Rural : 79.758
Total: l03.387
CLIMA
al sur Provincia de Pastaza
al este República del Perú
al oeste Provincias de Pichincha, Cotopaxi y
Tungurahua.
SUPERFICIE 33.930 kms.2
CANTONES:
Tena, Aguarico, Archidona, El Chaco, La Joya de los Sachas,
Orellana, Quijos
POBLACION:
Urbana : 23.629
Población de Tena : 7.873
Rural : 79.758
Total: l03.387
CLIMA
Si seguimos la división de la región amazónica en Alto y Bajo
0riente, la región alta de esta provincia con alturas que
sobrepasan los 500 mts. que comprende la depresión
Ila-Archidona-Jombachi, tiene una temperatura media que no
sobrepasa los 25 C. pero soporta el máximo de lluvias de todo el
país y su clima es superhúmedo.
El Bajo 0riente corresponde a la llanura amazónica que tiene
temperatura media de 25 C., humedad relativa de 80, lluvias
superiores a l.500 mms. Es un clima subtropical.
Las nacionalidades del
Oriente
En las selvas tropicales del Oriente habitan ocho nacionalidades. Su población, hasta 1998, de acuerdo con una publicación realizada por la CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) era de168 202 ecuatorianos. Los Achuar habitan en las provincias de Pastaza y Morona Santiago, su lengua es el achuar; los Cofán en Sucumbíos, su idioma es el aíngae; Los Huaorani en Pastaza y Napo, entre el río Napo y el Curaray, su idioma es el huao tererö; Los Shuar en Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, su idioma es el shuar; Sionas y Secoyas, hasta hace poco considerados un mismo pueblo, habitan en Sucumbíos, ambos hablan baicoca; la nacionalidad Zápara en la provincia de Pastaza; y finalmente la nacionalidad Quichua de la Amazonía, en las provincias de Napo, Pastaza y Sucumbíos. Los más numerosos son los Quichuas y Shuara, hay pocos Sionas y Secoyas y los Záparos están al borde de la extinción. Todos estos pueblos basaban su alimentación en la caza, pesca y las pocas hortalizas cultivadas (especialmente yuca); actualmente la destrucción de los bosques y la colonización los han obligado a buscar otras fuentes de sustento. Con respecto a su vestimenta, lo común son las coronas de plumas de coloridas aves en la cabeza, los dientes de sahíno en el cuello, las narigueras, las orejas perforadas, faldas, y, en general, poca ropa; físicamente, en cambio, su increíble tolerancia a los insaciables mosquitos, los cuerpos bien formados, la piel dura y, en el caso, de los Huao, su “adaptación” (no sudan por nada del mundo). La música se hace al son de tambores y cánticos sagrados. La ayahuasca es la bebida sagrada para el shamán en casi todas las nacionalidades a excepción de los Huao que no la utilizan.
En
los últimos años, comunidades indígenas y familias han comenzado ha ofrecer
programas de ecoturismo en su hábitat: Las actividades desarrolladas por ellos
ofrecen guías nativos que conocen la selva profundamente. Los recorridos
permiten observar vegetación típica con innumerables especies de plantas
medicinales. Visitas shamanes o brujos forman parte dela experiencia de la
jungla. Muchos están dispuestos a efectuar”limpias” o curaciones con cantos
ancestrales, plantas y la bebida ceremonial “ayahuasca”:El alojamiento se
caracteriza por cabañas rusticas, simples, construidas con materiales naturales
dela zona y comida sana. Otros lugares que brindan similar hospedaje son las
organizaciones científicas sin fines de lucro, que se dedican a la conservación
ambiental y revalorización del conocimiento indígena
EL
RIO NAPO
El Napo no solamente es el río más importante de la provincia
sino "el más considerable y primero de la República" según lo
dijo el geógrafo Manuel Villavicencio en su Geografía. Su origen está en el río Jatun-yacu que recoge las aguas de los
ríos que se forman en los páramos orientales del Cotopaxi, en los
del Quilindaña y en los deshielos del Antisana. Antes de internarse en la región amazónica recibe las aguas del
río Mulatos. Después de la confluencia con el Anzu recibe el
nombre de Napo y empieza a ser navegable. Toma una dirección
nororiental hasta encontrarse con el río Coca; sigue hasta el
suroriente y recibe al río Aguarico. Principales afluentes por su margen izquierda son los ríos
Misahuallí (formado por los ríos Hollín, Urcusiqui y Jondachi) el
río Suno, Coca, Jivino y Aguarico. Por su otra margen recibe al Arajuno, el Tiputini y el Yasuní,
cerca de cuya desembocadura se asienta Nuevo Rocafuerte.
LAS POBLACIONES ABORIGENES
En la provincia del Napo conviven varias parcialidades aborígenes
cuyas culturas han sido estudiadas por antropólogos, lingüistas y
sociólogos. En el pasado fue costumbre designar a estos indígenas
con el vocablo genérico de "Yumbos" o "Jíbaros".
Poco se sabe de la cultura y vida social de todas estas etnias
antes del contacto iniciado durante la conquista. Según hallazgos
arqueológicos relativamente recientes se sabe que en el pasado
precolombino existieron culturas notables. (Véase fascículo de la
provincia de Morona-Santiago).
Los quichuas del Napo
Al occidente de la provincia, entre los ríos Napo y Coca, así
como en la provincia de Pastaza, existen concentraciones de
indígenas de la selva tropical. Se los conoce como Napo quichuas
o quichuas amazónicos porque comparten una misma tradición
lingüística y en muchos aspectos también cultural. Su número es
aproximadamente de 60 mil. Su territorio se divide en zonas
familiares llamadas "Llactas" dentro de las cuales cada grupo
nuclear posee su propia parcela o "chacra.
Sus ocupaciones son la caza, la pesca y la agricultura.
Actualmente numerosas familias se dedican a la crianza de ganado
para luego comercializarlo en los pueblos.
Cada grupo familiar tiene un "shamán" llamado "banco" que es
respetado en la comunidad y considerado el mediador entre lo
espiritual y lo humano.
En los relatos de sus antepasados se destaca el guerrero Jumandi
que se rebeló dos veces y quemó Archidona.
En la actualidad los quichuas del Napo tienen problemas de
tierras debido al avance de la colonización.
Al occidente de la provincia, entre los ríos Napo y Coca, así
como en la provincia de Pastaza, existen concentraciones de
indígenas de la selva tropical. Se los conoce como Napo quichuas
o quichuas amazónicos porque comparten una misma tradición
lingüística y en muchos aspectos también cultural. Su número es
aproximadamente de 60 mil. Su territorio se divide en zonas
familiares llamadas "Llactas" dentro de las cuales cada grupo
nuclear posee su propia parcela o "chacra.
Sus ocupaciones son la caza, la pesca y la agricultura.
Actualmente numerosas familias se dedican a la crianza de ganado
para luego comercializarlo en los pueblos.
Cada grupo familiar tiene un "shamán" llamado "banco" que es
respetado en la comunidad y considerado el mediador entre lo
espiritual y lo humano.
En los relatos de sus antepasados se destaca el guerrero Jumandi
que se rebeló dos veces y quemó Archidona.
En la actualidad los quichuas del Napo tienen problemas de
tierras debido al avance de la colonización.
Los aucas o Huaoranis
Su territorio está ubicado al noreste de la región amazónica,
entre los ríos Napo y Curaray. Son aproximadamente mil personas
cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la
pesca. Debido a la acción de grupos misioneros, la mayoría de la
población Huaorani está concentrada en un territorio de 60 mil
hectáreas.
La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y
cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan
las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina.
Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora empieza
a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero
debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua
y el castellano.
entre los ríos Napo y Curaray. Son aproximadamente mil personas
cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la
pesca. Debido a la acción de grupos misioneros, la mayoría de la
población Huaorani está concentrada en un territorio de 60 mil
hectáreas.
La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y
cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan
las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina.
Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora empieza
a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao pero
debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua
y el castellano.